Detalles de los articulos
SOBRE LA INTELIGENCIA
Un mismo sol se levanta cada día en el horizonte de la humanidad iluminando sobre el planeta, como una gran paradoja, mundos distintos. Mundos de pensamiento que conciben, a la vez, una realidad con Dios y una realidad sin El. Lineas paralelas con un mismo origen, explicar la realidad, pero de sentidos opuestos. Muchas veces me pregunté cómo era posible que una misma suma diera resultados opuestos. Dicho de un modo menos simplificado: la educación secular me daba respuestas de conocimiento académico según el cual yo, en ultima instancia, era descendiente de un ser unicelular surgido de un caldo de cultivo en el que la probabilidad y el azar habían producido una cierta combinación físico-química
UNA VISION LIMITANTE
¿Qué vemos cuando miramos el entorno? No importa cuan lejos vague nuestra mirada, ¿solo vemos lo obvio?
Alguien podría razonar "si veo un árbol, ¿qué otra cosa puedo ver?"
Pero la realidad nos muestra otras facetas. Tengo la impresión de que solo observamos cosas parciales. Vemos el detalle pero nos perdemos la totalidad dado que cuando solo nos guiamos por lo material -o temporal-, no alcanzamos a percibirla en toda su extensión. Es como si viviéramos en la superficie de un iceberg, la mayor parte del cual está bajo el agua, accesible solo hasta cierto punto, según cada uno.
Debemos aprender a profundizar lo que vemos, porque todo lo que nos rodea, y nosotros mismos, somos mucho más que lo evidente.
CIENCIA Y DOCTRINA DEL EVANGELIO
El estudio atento a las enseñanzas del evangelio no solo nos da un panorama respecto a nuestra existencia; también nos abre un abanico de posibilidades que nos conducen a terrenos en los que sus aseveraciones tienen un notable grado de coincidencia con las ciencias físicas.
Veamos un ejemplo: Abraham, hablando de como recibió el sacerdocio dice que "descendió de los padres, desde que comenzó el tiempo, sí aun desde el principio, o sea, antes de la fundación de la tierra hasta el tiempo presente" -Abraham 1:3-.
Por otra parte en el Libro de Mormón leemos "¿...o les ha retenido él el poder del Espíritu Santo? ¿O lo hará mientras dure el tiempo o exista la tierra o haya sobre la faz de ella un hombre a quién salvar? -Moroni 7:36-.
De manera que se declara que el tiempo tuvo un comienzo y tendrá un final. Pero el concepto del comienzo del tiempo coincide con el evento descripto por la astronomía como el Big Bang, siendo entonces el tiempo una consecuencia de la aparición del mundo físico tal como lo conocemos, en el que la mortalidad es otra de sus características.
Viajo cualquier día en tren o colectivo o camino por alguna
calle...y salvo que lo tenga agendado, no sé con quién me
encontraré. El pasajero que se sienta a mi lado, o el
transeúnte que camina a mi alrededor son personas
que se cruzan conmigo aleatoriamente. Es decir, no
tengo control, en esos casos, sobre las personas con las que
ese día me cruzaré. Yo he previsto un itinerario de rutina,
pero no los encuentros que tendré durante esos viajes.
Diría que son "encuentros al azar". Y, al menos desde
na perspectiva limitada, efectivamente, lo son.
Pero...¿realmente lo son?
REALIDADES VIRTUALES
¿Es posible que dos o más personas puedan vivir a la vez realidades distintas mientras ocupan un mismo espacio físico?
Si. Incluso podrían no compartir las mismas experiencias a pesar de estar una junto a la otra.
¿Cómo es esto? Complejo, pero no imposible. Siguiendo lo planteado en el artículo Ciencia y Doctrina del Evangelio, abrigo la idea de que la realidad es el resultado sinérgico de la actividad mental inteligente actuando en un nivel básico que podríamos llamar “cuántico”. Cada mente -inteligencia- crea su propia realidad y la comparte con otras en una red “neuronal” -¿el Campo Morfogenético sobre el que teoriza Sheldrake?- cuyos nodos están ocupados por cada uno de los que participan de la experiencia. Es el entrecruzamiento de información compartida lo que permite percibir al otro como parte de nuestra vivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario